WEBS AMIGAS
Últimos temas
» Juego del 30 - Chicos ( 15) vs Chicas ( 15) -por satanas666 Lun 12 Mar 2018, 7:54 pm
» Buenos dias, buenas tardes...buenas noches
por satanas666 Lun 12 Mar 2018, 7:53 pm
» El CGPJ elige al ex número dos de Gallardón para el Supremo, por delante de una juez con mejor curriculum
por satanas666 Jue 25 Ene 2018, 8:08 pm
» El Parlamento de Galicia reconoce que la dictadura franquista fue un régimen fascista
por satanas666 Jue 25 Ene 2018, 8:06 pm
» Más de 4.000 millones públicos para la educación en el machismo
por satanas666 Jue 25 Ene 2018, 8:05 pm
» El Casino Militar de Madrid acoge un acto para exaltar a un neonazi condenado por atacar Blanquerna
por satanas666 Miér 17 Ene 2018, 4:44 pm
» El inmovilismo de PP y Cs deja en vía muerta la derogación de la 'ley mordaza'
por satanas666 Miér 17 Ene 2018, 4:41 pm
Mi periódico
Temas similares
Palabras claves
España tiene la mayor tasa de paro del mundo en menores de 25 años y en mayores de 55
España tiene la mayor tasa de paro del mundo en menores de 25 años y en mayores de 55
El último informe de la OCDE sobre el panorama del empleo en 2014, publicado la pasada semana, en el que se recogen datos de los 34 países más desarrollados del mundo, deja al Gobierno de Mariano Rajoy en una posición ignominiosa: Los datos sitúan a España a la cabeza del mundo en niveles de desempleo en los jóvenes de entre 15 y 24 años, y en los mayores de más de 55 años. Solo Grecia la supera en la tasa de paro total y en la franja de entre 25 y 54 años.
La situación más grave se da entre los mayores de 55 años. La tasa de desempleo de la OCDE es del 5,2%, mientras en España llega al 20%, tres puntos más que Grecia y cuatro veces más que la media. Además de Grecia y España solamente otros dos países, Portugal (13,5%) y Eslovaquia (10,6%) superan los dos dígitos. Aunque en la franja de menores de 25 años parados también España encabeza la clasificación, con el 53,2%.
En el año 2007, el último antes de que asomase la gran depresión, los registros de España ya eran malos, con el 18,1% de jóvenes desempleados, seis puntos más que la media, y del 6% entre los mayores, frente al 4% que imperaba en la OCDE. Tomando en consideración cualquier edad y cualquier época de los últimos 15 años, España está siempre por debajo de la media en empleo, lo que da una clara idea de las dificultades de la economía española para generar puestos de trabajo.
En cuanto al desempleo de larga duración (1 año o más sin trabajo), el informe señala que en España el 70,5% de los parados de más edad se encuentran en esa situación de eterno desempleo, aunque peor aún se encuentran, Grecia, Eslovaquia, Irlanda y Portugal, siendo la media de la OCDE del 44%.
El 40% de los jóvenes se encuentran en situación de paro por más de un año en España, estando aún peor los de Grecia, Italia y Eslovaquia, siendo la media total del 21,8%. Solamente en 5 de los 34 países miembros de la organización el paro entre los jóvenes ha descendido desde que comenzó la crisis: Chile, Alemania, Israel, Japón y Turquía.
El paro de larga duración se está convirtiendo en cualquier caso en el más preocupante en el conjunto de los países de la OCDE. Una de cada tres personas sufriendo el paro en el conjunto de países ricos no ha encontrado empleo en más de un año, y suman 15,7 millones de ciudadanos, con un aumento del 77,2% desde finales de 2007, y la mitad de todos ellos están sin emplear desde hace dos años.
La OCDE asegura en el informe que “los gastos unitarios reales de los programas activos de empleo han caído desde que comenzó la crisis más de un 50% en España, Irlanda, Italia y Reino Unido, y algo menos en Australia”.
Otro factor laboral negativo en el que destaca España es el del elevado aumento del empleo parcial como porcentaje del empleo total. En el caso español ha pasado del 10,5% en 2007 al 14,7% del año pasado, lo que supone el mayor incremento de toda la OCDE.
Aunque en todos los países la cuota del empleo temporal en hombres ha aumentado desde la crisis, en el caso español se ha disparado, duplicándose desde que comenzó la crisis, del 3,6% al 7,1%, mientras que la de las mujeres pasaba del 20,1 al 23,6%.
La cuota del empleo parcial sobre el total alcanza el 38,5% en Holanda, el 27% en Suiza, el 25% en Austrial y el 22,35 en Alemania. El empleo parcial por resignación que no voluntario representa en el caso español el 64,6% del total, solamente superado por Grecia, y se ha duplicado desde el año 2007.
Fuente: 'lacelosia.com/
La situación más grave se da entre los mayores de 55 años. La tasa de desempleo de la OCDE es del 5,2%, mientras en España llega al 20%, tres puntos más que Grecia y cuatro veces más que la media. Además de Grecia y España solamente otros dos países, Portugal (13,5%) y Eslovaquia (10,6%) superan los dos dígitos. Aunque en la franja de menores de 25 años parados también España encabeza la clasificación, con el 53,2%.
En el año 2007, el último antes de que asomase la gran depresión, los registros de España ya eran malos, con el 18,1% de jóvenes desempleados, seis puntos más que la media, y del 6% entre los mayores, frente al 4% que imperaba en la OCDE. Tomando en consideración cualquier edad y cualquier época de los últimos 15 años, España está siempre por debajo de la media en empleo, lo que da una clara idea de las dificultades de la economía española para generar puestos de trabajo.
En cuanto al desempleo de larga duración (1 año o más sin trabajo), el informe señala que en España el 70,5% de los parados de más edad se encuentran en esa situación de eterno desempleo, aunque peor aún se encuentran, Grecia, Eslovaquia, Irlanda y Portugal, siendo la media de la OCDE del 44%.
El 40% de los jóvenes se encuentran en situación de paro por más de un año en España, estando aún peor los de Grecia, Italia y Eslovaquia, siendo la media total del 21,8%. Solamente en 5 de los 34 países miembros de la organización el paro entre los jóvenes ha descendido desde que comenzó la crisis: Chile, Alemania, Israel, Japón y Turquía.
El paro de larga duración se está convirtiendo en cualquier caso en el más preocupante en el conjunto de los países de la OCDE. Una de cada tres personas sufriendo el paro en el conjunto de países ricos no ha encontrado empleo en más de un año, y suman 15,7 millones de ciudadanos, con un aumento del 77,2% desde finales de 2007, y la mitad de todos ellos están sin emplear desde hace dos años.
La OCDE asegura en el informe que “los gastos unitarios reales de los programas activos de empleo han caído desde que comenzó la crisis más de un 50% en España, Irlanda, Italia y Reino Unido, y algo menos en Australia”.
Otro factor laboral negativo en el que destaca España es el del elevado aumento del empleo parcial como porcentaje del empleo total. En el caso español ha pasado del 10,5% en 2007 al 14,7% del año pasado, lo que supone el mayor incremento de toda la OCDE.
Aunque en todos los países la cuota del empleo temporal en hombres ha aumentado desde la crisis, en el caso español se ha disparado, duplicándose desde que comenzó la crisis, del 3,6% al 7,1%, mientras que la de las mujeres pasaba del 20,1 al 23,6%.
La cuota del empleo parcial sobre el total alcanza el 38,5% en Holanda, el 27% en Suiza, el 25% en Austrial y el 22,35 en Alemania. El empleo parcial por resignación que no voluntario representa en el caso español el 64,6% del total, solamente superado por Grecia, y se ha duplicado desde el año 2007.
Fuente: 'lacelosia.com/
Re: España tiene la mayor tasa de paro del mundo en menores de 25 años y en mayores de 55
Lo gracioso es que el Gobierno lanza a los medios que el paro ha bajado, pero no explican que en verano hay contratos basura por horas en las costas, es decir, que seis personas trabajan media jornada (4 horas) y figuran como 6 parados menos .
Yeira
De la casa- Cantidad de envíos : 15976
Fecha de inscripción : 03/10/2008
Localización : Madrid

» ¿Futuro boom de inmigración subsahariana hacia España? (A mucho mayor nivel que ahora)
» Gibraltar estuvo a punto de volver a ser español en 2002, según un exministro de Blair
» ¿Qué ciudad tiene edificios más bellos Madrid o Barcelona?
» EL IDIOMA ESPAÑOL EN EL MUNDO POR PAISES
» Isabel Sartorius
» Gibraltar estuvo a punto de volver a ser español en 2002, según un exministro de Blair
» ¿Qué ciudad tiene edificios más bellos Madrid o Barcelona?
» EL IDIOMA ESPAÑOL EN EL MUNDO POR PAISES
» Isabel Sartorius
Colegueo :: FOROS TEMATICOS :: Actualidad :: Noticias
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.